
a) Copulativas:
Son las conjunciones que coordinan dos o más palabras las cuales desempeñan una misma función. También
pueden unir oraciones. Las conjunciones copulativas son: Y, E, NI.
Ejemplos:
El domingo compré discos de música turca Y rusa.
Se retiro de la fiesta ciego de vergüenza E ira.
NI los maestros NI los estudiantes se interesaron por la exposición.
La conjunción "QUE" también copulativa cuando equivale a "Y"; es poco usual y sólo se encuentra en expresiones
como:
Ejemplos:
Llueve QUE llueve.
Dale QUE dale.
b) Disyuntivas: Son conjunciones que enlazan palabras u oraciones para expresar posibilidades alternativas,
distintas o contradictorias. Las conjunciones disyuntivas son "O", "U"; esta última es una variante de "O", que se
emplea ante palabras que empiezan por "O" u "HO":
Ejemplos:
Tú O él prepararán la cena.
Uno U otro deberá pagar.
En ocasiones la alternancia se enfatiza anteponiendo al primer elemento coordinado la conjunción "O":
Ejemplos:
A ese árbol O le cayó un rayo O le prendieron fuego.
O apoyas la causa O te expulsamos.